Nosotros

El Centro Educativo John Dewey se inició en el año 2004 con una propuesta que tiene raíces pedagógicas en “Escuela Progresista” cuyo principal exponente es John Dewey y uno de sus principales seguidores Kilpatrick. El modelo del cual somos continuadores directos es el desarrollado en el Centro Educativo CIDEC (Uruguay 1987), el cual desarrolló su labor educativa en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. En el año 2004 se fundó en México el Centro Preescolar John Dewey. Actualmente cuenta con el nivel de Primaria proponiéndose trasmitir por distintos medios, la idea y los grandes lineamientos metodológicos de la Educación Proyectiva.

Misión

Definimos al ser humano como esencialmente proyectivo. Nuestra misión es educar para el desarrollo de la potencialidad proyectiva de los niños y los jóvenes. Siendo que un proceso de proyecto incluye: deseo, determinación, construcción virtual, realización y evaluación, nuestra misión es desarrollar en los niños la capacidad de proyectar y hacer, ampliando su universo de deseos, favoreciendo su potencialidad imaginativa, afianzando su ser propositivo, facilitándole la posesión de instrumentos intelectuales, físicos, psicológicos, empáticos, y fortaleciendo una equilibrada autoestima mediante una acertada evaluación de lo realizado

Estructura Institucional

Una educación de orientación proyectiva requiere de una estructura institucional pertinente. Para educar en el gusto y la capacidad de proyectar, de realizar deseos, es preciso que además de tiempos y espacios en los que el alumno integre conocimientos programados, existan otros durante los cuales pueda desarrollar iniciativas personales, “aprender haciendo”. En nuestra institución cada una de las materias es abordada mediante la combinación de clases sistemáticas y tiempos optativos.

Compromiso Social

La sociedad actual pasa por un período de transición entre el industrialismo tradicional y una nueva sociedad habitualmente llamada “del conocimiento”.

En la sociedad en ciernes el individuo se inserta en tanto poseedor de la capacidad de integrar como actor redes culturales, productivas, sociales, artísticas. Entre tanto la nueva estructura social se estabilice como tal, se viven una serie de desequilibrios en la convivencia y de frustraciones en muchas personas, incluso más allá del sector social al que pertenezcan.

Esta transición objetivamente condicionada por el desarrollo tecnológico, requiere para completarse en los plazos más cortos posibles y con el menor costo social, de la adquisición por las personas de los instrumentos culturales (conocimientos, valores, desarrollo emocional y empático) necesarios.

En tal situación nuestro compromiso social es trabajar en el sentido de la universalización del desarrollo de la proyectividad como modo de viabilizar una realización personal más plena y una integración más sólida con el cuerpo social y así de una sociedad de convivencia más armónica.

Compromiso Ecológico

Dado el actual desarrollo de tecnologías capaces de transformar el medio natural a escala global, es preciso colaborar a la toma de conciencia de que dichas transformaciones sean en bien y no en detrimento de la calidad de vida y aún de la propia existencia de la especie. Actualmente el compromiso social debe incluir como un elemento fundamental el compromiso ecológico.